Los ficheros de votantes (en inglés ‘voter files’) son perfiles individuales de personas votantes compilados en bases de datos que se utilizan en campañas políticas. En su forma más elemental, un fichero de votante es un listado de personas que potencialmente votan en una dada elección. Estos datos se pueden complementar con información más minuciosa como afiliación política o historial de registro. Aunque los ficheros de votantes pueden variar según quién los produce—ya sea la administración electoral, entidades comerciales o partidos políticos—suele tratarse de una combinación de información públicamente accesible y datos más detallados adquiridos a través de fuentes externas y encuestas.
Mientras que los gobiernos utilizan los ficheros de votantes para determinar la elegibilidad de votantes, los partidos políticos—generalmente contratando los servicios de consultorías o de agencias de datos—utilizan esta información para sus estrategias políticas. Los ficheros de votantes brindan una buena fundación para calcular qué apoyo recibirá determinada candidatura o causa, además de facilitar la identificación de seguidores y dirigirse a personas votantes indecisas e "influenciables". La información de contacto de votantes también juega un papel crucial en la comunicación externa de las campañas políticas, ya que puede utilizarse en iniciativas que buscan promover la participación electoral, reclutar voluntariado, recaudar donaciones, informar y movilizar seguidores.
El valor de los ficheros de votantes en las campañas políticas ha aumentado considerablemente debido a los avances en los métodos utilizados para recolectar, analizar y aprovechar grandes cantidades de datos personales. En las últimas décadas, los ficheros de votantes se han beneficiado de un mercado de datos personales que va desarrollándose y sacando cada vez más provecho a través de fuentes complementarias de datos que arrojan luz sobre aspectos como patrones demográficos, hábitos y conductas. Los puntos de datos adicionales se pueden utilizar para crear perfiles detallados y personalizados, útiles para el análisis predictivo. Esta información abarca desde el rastreo de participaciones previas de votantes y afiliaciones a partidos políticos, hasta un índice de sus sentimientos y datos financieros relevantes como informes de créditos, datos de consumo y otros indicadores socio-económicos. Con estos datos complementarios, las campañas políticas personalizan sus mensajes dirigidos a votantes según sus intereses y condiciones personales.
Con el fin de ilustrar el nivel de detalle de sus datos sobre votantes, la empresa estadounidense HaystaqDNA ofrece un listado de asuntos políticos imprescindibles que afirma poder abordar a partir de los datos que posee. La lista incluye los temas candentes más actuales como la aprobación presidencial, las políticas de inmigración, el apoyo a grupos activistas y movimientos como Black Lives Matter o Momentum, además de prácticas como compartir vehículo. HaystaqDNA ofrece un abanico de preferencias personales de cada votante que no sólo muestran cómo los ficheros de votantes buscan evaluar en profundidad los sentimientos del público votante, sino que revelan los cambios en cómo se estructuran estos archivos: ya no están desarrollados por los partidos políticos sino por agencias de datos y el sector de la consultoría digital, muchos de los cuales se especializan en datos políticos. Por ejemplo, la agencia de datos NationBuilder ofrece de manera gratuita ficheros de votantes de más de 190 millones de votantes de EEUU, incluyendo números de teléfono, direcciones postales, historiales de participación electoral y, a veces, correos electrónicos. Esta información la recaban de oficinas electorales gubernamentales a cambio de grandes cantidades de dinero, después la estandarizan y finalmente le sacan el máximo provecho posible. Afirman que el nivel de precisión y detalle les permite ofrecer un histórico completo de votos que rastrea la participación de votantes en 'cualquier tipo de elección, desde un club de fútbol, hasta el parlamento.
###¿Dónde consiguen los datos?
Los partidos políticos pueden construir sus ficheros de votantes a partir de cuatro fuentes principales: (1)registros electorales, (2)encuestas, (3)registros de afiliación a partidos; y (4)datos públicos en línea o agencias de datos comerciales.
↘ Registros de inscripción electoral: estos datos pueden ser recopilados a partir de cualquier registro electoral guardado por algún distrito electoral local que informa sobre las personas votantes inscritas. Por ejemplo, en el Reino Unido, las oficinas locales de inscripción guardan dos registros: un registro electoral y un registro abierto. Tanto las personas que trabajan en las elecciones o que tienen cargos públicos relacionados, como los partidos políticos y candidatura política pueden acceder a estos datos con 'fines electorales'. Antes de las elecciones o referéndums, se envían los registros a las campañas políticas oficiales para que puedan utilizarlos en su difusión y comunicación. El registro abierto, del cual como personas ciudadanas nos podemos des-suscribir si queremos, puede ser comprado por cualquier persona, empresa u organización sin ninguna justificación o explicación[6]. Este tipo de datos se disponibiliza de manera pública en muchos países, en mayor o menos grado según las leyes nacionales de protección de datos.
↘ Encuestas: estos datos se recolectan a través de métodos de encuesta, desde encuestas en línea sencillas y apps celulares, hasta métodos que implican mucho trabajo como llamar por teléfono o ir a domicilio. Cada vez más, se utilizan tecnologías como contestadores automáticos y máquinas (robots) para realizar llamadas directas a votantes. Las personas voluntarias que trabajan en este ámbito suelen seguir un guion y preguntar a cada quien sobre sus preferencias de partido político o, durante los referéndums, opiniones sobre ciertos temas como la legislación sobre la marihuana. Se registran sus respuestas, generalmente usando apps celulares de captación de votos ( ‘canvassing'). A veces se llegan a evaluar aspectos como la 'persuabilidad' (que tanto te pueden persuadir o no) basándose en tus interacciones.
↘ Agencias de datos: las agencias recolectan datos sobre votantes y crean perfiles a través de diferentes medios, incluyendo las bases de datos electorales mencionadas previamente, encuestas y otros datos comerciales. Suelen ofrecer otros servicios a los partidos políticos como programas informáticos (software) para gestionar sus bases de datos, comúnmente referido como 'CRM' (Administración de la Relación con los Clientes.) Aparte de optimizar datos públicos para su uso en campañas, NationBuilder puede asegurar que una base de datos tenga los datos más actualizados y aumentarla agregando datos comerciales sobre votantes como información financiera e información sobre intereses y aficiones. Otro proveedor, L2, también ofrece información básica acerca de votantes, además de información laboral, lengua nativa, interacción con temas políticos candentes en los Estados Unidos como el matrimonio igualitario y la regulación de armas.
↘ Afiliación a partidos políticos: en muchos países, los partidos políticos guardan registros sobre sus membresías. Aparte de información de contacto, estos archivos pueden incluir el tiempo de afiliación de cierta persona, qué ha votado en el pasado y qué tipo de voluntariado y donaciones ha realizado en el partido. Los partidos utilizan diferentes herramientas tecnológicas como aplicativos celulares de captación de votos'( ‘canvassing’) o aplicativos de encuestas para interactuar con sus miembros con el fin específico de recolectar más datos. En algunos países como Kenia, estos datos deben compartirse con el gobierno, mientras en otros casos, como el Reino Unido, el partido si quiere publicar los datos o estadísticas que obtiene.
En el Reino Unido: cada partido en el Reino Unido mantiene sus propios ficheros de votantes, por lo tanto, varían mucho según qué recursos y conocimientos técnicos tienen. El Partido Laborista tienen un software interno llamado Contact Creator que almacena datos sobre preferencias, intereses, conductas relacionadas con votos e información socio-económica. Contact Creator recolecta estos datos a través de teléfonos, correos y el contacto directo con personas. La base de datos 'Connect' de los Liberales Demócratas fue desarrollada por NGP VAN, el mismo proveedor que creó el software para el Partido Demócrata en los Estados Unidos. En cambio, los partidos políticos con menos recursos utilizan hojas de cálculo mucho menos sofisticados para guardar información sobre seguidores.
Es muy difícil determinar si formas parte de los registros generados, mantenidos, optimizados y distribuidos por diferentes entidades, grupos y empresas. Generalmente no existe una obligación que los exige publicar información sobre sus activos de datos. Sin embargo, existen algunas fuentes donde puedes intentar comprobar cómo tus datos personales son representados. La fuente principal es el registro electoral general. Cada país tiene diferentes regulaciones en torno a sus registros electorales—pero aquellos que son públicos, como es el caso de Chile y Kenia, hacen que sea fácil verificar qué datos personales son accesibles. El Reino Unido y Estados Unidos también ponen a disposición pública datos básicos de cualquier persona inscrita para votar. Examinar bajo lupa qué tipo de comunicación y difusión estás recibiendo (llamadas, visitas, contenidos en línea, etc.) de cierto grupo político puede darte pistas de qué datos personales tienen sobre ti como, por ejemplo, tu dirección postal y correo electrónico.
↘ Los ficheros de votantes permiten a los partidos políticos comprender cómo utilizar sus recursos limitados. Las bases de datos sobre votantes les ayudan a decidir qué mensajes dirigir a qué personas, según sus actitudes y tendencias de apoyo/oposición/indecisión hacia determinado partido político.
↘ Las bases de datos más detalladas pueden ayudar a organizaciones políticas brindar a las personas votantes información relacionada con sus intereses personales específicos, por ejemplo temas de educación, medio-ambiente o bienestar.
↘ Los ficheros de votantes permiten a los partidos políticos aumentar la diversidad de personas seguidoras y enfocar sus esfuerzos de difusión a grupos nuevos donde todavía no tienen representación.
↘ También ayuda a los partidos políticos comprender mejor a sus adherentes y desarrollar posiciones políticas basadas en los intereses específicos de las personas residentes locales.
↘ Cuando las bases de datos a nivel nacional están disponibles para todos los partidos políticos, ayuda a crear un campo de juego equitativo; sin embargo, los partidos políticos con más dinero, recursos y conocimientos técnicos pueden aprovechar esta información básica con una recopilación y análisis de datos más elaborada, dándoles ventaja sobre los demás partidos.
↘ Las bases de datos son caras y demandan tiempo para mantenerlas actualizadas. Pueden dar pie a errores e información desactualizada como el caso de los fichero de votantes de Kenia. En el Reino Unido, el Partido Laborista (Labour Party) y el Partido Conservador han tenido problemas técnicos persistentes con sus bases de datos.
↘ Existen varios casos de filtración (o de obtención ilegal) de datos de votantes, que han generado un impacto negativo en la privacidad de las personas implicadas.
↘ El valor de estas bases de datos como recursos aprovechables varía enormemente entre partidos políticos. Las reglas de juego, injustas y poco equitativas, impactan negativamente en las dinámicas de poder adentro de los sistemas democráticos.